El período cronológico de la Edad Moderna corresponde con los
siglos XV al XVIII
El arte europeo occidental, desde el Renacimiento italiano se
identificó con un ideal estético formado a partir del arte clásico greco-romano, aunque sometidos a cambios radicales de estilos: renacimiento, manierismo, barroco, rococó, neoclasicismo, prerromanticismo;
que, bien optaban por una mayor libertad artística o
bien por un mayor sometimiento a las reglas del arte institucionalizadas en el denominado arte académico.
El artista paso de
ser un obrero a ser una personalidad que destacaba en la corte, o una figura de éxito en el mercado libre de arte.
El arte comenzó a
independizarse de lo religioso y llegó a su punto culminante con la Ilustración; aunque el arte religioso continuó siendo uno de los más encargados, si no el que más,
ya no dispuso de la abrumadora presencia que había tenido en el arte medieval.
El Renacimiento
Es un estilo artístico que surgió a partir del
siglo XV en Italia y que, más tarde, se difundió por el resto de Europa.
Los artistas renacentistas representaron un
ideal de belleza del ser humano. Para ello establecieron unas reglas o cánones
de armonía y proporción de las formas. El arte se convirtió en un símbolo de
prestigio, reyes, comerciantes y banqueros se convirtieron en mecenas, que
contrataban y protegían a los artistas.
Arquitectos,
pintores y escultores
Los arquitectos como Brunelleschi, usaron los
elementos arquitectónicos clásicos (arcos y columnas). A menudo, se remataban
los edificios con una gran cúpula
En España en Arquitectura destaco el estilo
HERRERIANO que se desarrolló en el último tercio del siglo XVI. Se caracterizó
por su aspecto austero y su escaza decoración. Un ejemplo de este estilo es el
Monasterio del Escorial. El estilo lleva este nombre por el arquitecto Juan de
Herrera.
Los pintores como Sandro Botticelli, Leonardo Da
Vinci o Miguel Ángel, representaron temas mitológicos y recrearon personajes y
ambientes de la época.
Los escultores reprodujeron sobre todo el cuerpo
humano exaltando la armonía y la belleza de sus proporciones.
También destacaron El Greco y Rafael Sanzio.
El Barroco |
La abundancia y la calidad de las obras artísticas y literarias, desde
la mitad del siglo XVI hasta el final del siglo XVII, han hecho que se conozca
este periodo como EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL.
Destacan Murillo, Velásquez, Zurbarán, Caravaggio y Vermeer.
ARQUITECTURA:
EL ESTILO BARROCO. Se desarrolló en el siglo XVII y se distingue por su decoración excesiva y recargada, con abundancia de líneas curvas.
EL ESTILO BARROCO. Se desarrolló en el siglo XVII y se distingue por su decoración excesiva y recargada, con abundancia de líneas curvas.
Neoclasicismo,
Rococó
El Rococó es un estilo surgido
en Francia y que se desarrollo en los reinados de Luis XV y Luis XVI.
El término que define este
estilo proviene de la palabra francesa ROCAILLE que designa un elemento asimétrico,
cartilaginoso mitad mineral y mitad vegetal. Lo encontramos en la arquitectura
y en las artes decorativas. Se aplicó en el cristal de Murano y Bohemia.
Pintura
Destacaron Francisco de Goya en España, William Hogarth y Joshua
Reynolds en Inglaterra y Jean-Honore Fragonard
en Francia.
Arquitectura
El estilo Neoclasico surge en oposición al Barroco y vuelve a inspirarse
en la Gracie y Roma de la edad antigua. Se construyen grandes edificios
públicos como EL MUSEO DEL PRADO en MADRID y se embellecen
las ciudades con grandes monumentos como LA PUERTA DE ALCALÁ de MADRID.
Escultura
En rococó destaca Bernini
No hay comentarios:
Publicar un comentario